Macros
Las macros son un grupo de instrucciones programadas bajo entorno VBA (visual Basic para aplicaciones), cuya tarea principal es la automatización de tareas repetitivas y la resolución de cálculos complejos.
El lenguaje VBA, es un lenguaje de programación basado en el visual Basic, enfocado a la realización de programas sobre las herramientas Excel, Access, Word...., mediante macros en VBA podemos crear nuevas funciones para nuestras hojas Excel, personalizar estilos y formatos, crear programas para la resolución de cálculos complejos, automatizar tareas, Una vez realizado el código VBA, podemos ejecutar el programa mediante la creación de botones, nuevos menús... de tal forma que la aplicación creada resulte intuitiva y de fácil manejo.
Las macros son grupos de instrucciones que tienen un seguimiento cronológico usadas para economizar tareas; una macro no es más que un conjunto de instrucciones tales como "borrar archivo", "añadir registro", etc., y que se almacenan en una ubicación especial (por ejemplo en Microsoft Access observamos que hay una zona para crear macros, una macro en Access trabajando para una base de datos podría ser un archivo que al llamarse desde otra instrucción: borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas, extraerá su información de un log, entre otras cosas.
EJECUTAR UNA MACRO
Para entender la forma de ejecutar una macro podemos utilizar otra vez la analogía con la grabadora. La voz que se reproduce en la grabadora se escucha en la bocina, y de la misma forma, la macro que se reproduce en la grabadora se ejecuta en Excel para Windows.
La ejecución de la macro se puede hacer de distintas formas. Si tiene asignado una combinación de teclas de método abreviado con éstas se puede iniciar la ejecución.
Se puede ejecutar una macro seleccionándola de una lista en el cuadro de diálogo Macro. Para que una macro se ejecute cada vez que haga clic en un botón determinado o presione una combinación de teclas específica, asigne la macro a un botón de la barra de herramientas, a un método abreviado de teclado o a un objeto gráfico de una hoja de cálculo.
Otra forma de ejecutar una macro es utilizando del menú Herramientas el comando Macro.
De las macros listadas, se selecciona la deseada y se presiona Ejecutar. También se puede ejecutar Paso a paso para revisar los procedimientos que va realizando.
Además de estas opciones, se tienen otras más que se revisarán más adelante.
MATLAB
Creación de matrices
Operadores de matrices
Manipulación de Vectores y Matrices
Generando Vectores
Los dos puntos, :, son importantes en MATLAB. Por ejemplo
x = 1:5
genera un vector fila que contiene los números enteros del 1 al 5:
x =
1 2 3 4 5
No necesariamente se tiene que incrementar por números enteros, pueden ser decimales, números negativos ó constantes.
Índices
Podemos referirnos a elementos individuales de matrices encerrando sus índices en paréntesis.
Ejemplo:
A =
1 2 3
4 5 6
7 8 9
A(3, 3) = A(1, 3) + A(3, 1)
resultaría en
A =
1 2 3
4 5 6
7 8 10
Un índice puede ser un vector. Si x y v son vectores, entonces x(v) es [x(v(1)), x(v(2)), ..., x(v(n))]. Para matrices, los índices de vectores permiten acceso a submatrices contiguas y no-contiguas. Por ejemplo, suponga que A es una matriz 10 por 10. Entonces
A(1:5, 3)
especifica la submatriz 5 x 1, ó vector columna, que consiste de los primeros cinco elementos en la tercera columna de A. También
A(1:5, 7:10)
es la submatriz 5 x 4 de las primeras cinco filas y las últimas cuatro columnas.
Utilizando solo los dos puntos denota todo lo correspondiente a la fila ó columna. Podríamos tener una instrucción como:
A(:, [3 5 10]) = B(:, 1:3)
que reemplaza la tercera, quinta y décima columna de A con las primeras tres columnas de B.
Manipulación de Matrices
• diag - extrae ó crea una diagonal
• tril - parte inferior triangular
• triu - parte superior triangular
• ' - transposición
•
Rango de una matriz
La función rank permite calcular el rango de una matriz en Matlab, por ejemplo el siguiente código en Matlab calcula el rango de una matriz:
>> A = [ 1 1 2; 2 -1 1; 0 1 1; 1 0 1]
A =
1 1 2 2 -1 1 0 1 1 1 0 1
>> rank(A)
ans =
Cómo generar matrices especiales
diag(v) genera una matriz diagonal con el vector v como diagonal.
toeplitz(v) define una matriz simétrica de diagonal constante con v como primera fila y primera columna.
toeplitz(w, v) define una matriz simétrica de diagonal constante con w como primera columna y v como primera fila.
ones(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a uno.
zeros(n) genera una matriz de n × n con todos los valores iguales a cero.
eye(n) genera una matriz identidad de n × n.
rand(n) genera una matriz de n × n con elementos de valor aleatorio entre 0 y 1 (distribución uniforme).
randn(n) genera una matriz de n × n cuyos elementos siguen una distribución normal (media 0 varianza 1).
Formas escalonadas de una matriz
Sabemos que toda matriz tiene una forma canonica escalonada equivalente. En MATLAB ,esta se
obtiene con el comando rref( ).
ALUMNO: JACOBO ZARE, CHRISTIAN

No hay comentarios:
Publicar un comentario