miércoles, 13 de agosto de 2008

Macro
DEFINICION:
Macro, del griego μακρο significa "grande". En el ámbito informático es la abreviatura del término "macroinstrucción".Una macro o macroinstrucción es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de forma secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución.
CARACTERISTICAS:
Un macroinstrucción es por tanto una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas.Además tiene que estar almacenada, el término no se aplica a una serie de instrucciones escritas en la línea de comandos enlazadas unas con otras por redirección de sus resultados (piping) o para su ejecución consecutiva.Las macros suelen almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.La diferencia entre una macroinstrucción y un programa es que en las macroinstrucciones la ejecución es secuencial y no existe otro concepto del flujo de programa que por tanto, no puede bifurcarse.
MACROS DE APLICACIONES
Las macros son grupos de instrucciones que tienen un seguimiento cronológico usadas para economizar tareas; una macro no es más que un conjunto de instrucciones tales como "borrar archivo", "añadir registro", etc., y que se almacenan en una ubicación especial (por ejemplo en Microsoft Access observamos que hay una zona para crear macros, una macro en Access trabajando para una base de datos podría ser un archivo que al llamarse desde otra instrucción: borrara los registros de un cliente o accionista, luego borrara ciertos registros en otras tablas, extraerá su información de un log, entre otras cosas.
MACROS EN PROGRAMACIÓN
Con el fin de evitar al programador la tediosa repetición de partes idénticas de un programa, los ensambladores y compiladores cuentan con macroprocesadores que permiten definir una abreviatura para representar una parte de un programa y utilizar esa abreviatura cuantas veces sea necesario. Para utilizar una macro, primero hay que declararla. En la declaración se establece el nombre que se le dará a la macro y el conjunto de instrucciones que representará.
El programador escribirá el nombre de la macro en cada uno de los lugares donde se requiera la aplicación de las instrucciones por ella representadas. La declaración se realiza una sola vez, pero la utilización o invocación a la macro (macrollamada) puede hacerse cuantas veces sea necesario. La utilización de macros posibilita la reducción del tamaño del código fuente, aunque el código objeto tiende a ser mayor que cuando se utilizan funciones.


MATLAB
DEFINICION: Matlab es la abreviatura de MATrix LABoratory (laboratorio de matrices). Se trata de un software matemático muy versátil que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows y Apple Mac OS X.
IMPORTANCIA: Entre sus prestaciones básicas se hallan: la manipulación de matrices, la representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, la creación de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con programas en otros lenguajes y con otros dispositivos hardware. El paquete MATLAB dispone de dos herramientas adicionales que expanden sus prestaciones, a saber, Simulink (plataforma de simulación multidominio) y GUIDE (editor de interfaces de usuario - GUI). Además, se pueden ampliar las capacidades de MATLAB con las cajas de herramientas (toolboxes); y las de Simulink con los paquetes de bloques (blocksets). Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y desarrollo. En 2004, se estimaba que MATLAB era empleado por más de un millón de personas en ámbitos académicos y empresariales.
CALCULO DEL DETERMINANTE DE UNA MATRIZ

La función det permite calcular el determinante de una matriz en Matlab, por ejemplo el siguiente código en Matlab calcula el determinante de una matriz:

>> A = [1 1 1 -1; 1 1 -1 1; 1 -1 1 1; -1 1 1 1];

>> det(A)
ans =
-16

CALCULO DEL RANGO DE UNA MATRIZ

La función rank permite calcular el rango de una matriz en Matlab, por ejemplo el siguiente código en Matlab calcula el rango de una matriz:

>> A = [1 1 2; 2 -1 1; 0 1 1; 1 0 1]
A =
1 1 2 2 -1 1 0 1 1 1 0 1
>> rank(A)
ans =

CALCULO DE LA NORMA DE UN VECTOR
>> Norm(x)
Ans =
2.2361
LOZANO REGAL PATRICIA JOSELYN IQ-“B”

No hay comentarios: